Historia de la danza: La danza en la edad media
La danza en la edad media
La danza en la edad media tuvo escasa importancia dado que la iglesia la consideraba un rito pagano, el uno vestigio eran las danzas de muerte la cual trataba el tema de la muerte, esta se trataba de un diálogo compuesto de versos en la que se personificaba la alegoría de la muerte, en forma de un esqueleto humano que llamaba a personas de distintas posiciones tanto sociales como económicas en diferentes etapas de su vida para bailar alrededor de su tumba, la muerte les recordaba que los placeres del mundo tienen su fin y que todos comparten el mismo final morir.
Las cuales tenían un fin moralizador,
Recuperada 22/02/2019
En las cortes eclesiásticas se dieron las danzas bajas, llamadas así por que en ellas se arrastraban los pies además de que se realizaban de con un par de pasos simples los bailarines dan dos pasos (normalmente a la izquierda y luego a la derecha) en el lapso de un compás de 6/4, el pasodoble, los bailarines dan tres pasos en 3/2. Estos pasos aprovechan la de la baja danza., el démarche, los bailarines dan un paso atrás y desplazan su peso hacia adelante y luego hacia atrás en tres movimientos en 3/2, el branle, los bailarines dan un paso a la izquierda, cambiando su peso a la izquierda, y luego cierran de nuevo en dos movimientos en 6/4. y la révérence, que aparece normalmente antes o después de la coreografía, tiene lugar en el transcurso de un compás.

Recuperada 22/02/2019
Comentarios
Publicar un comentario